PREMIO DE INTERPRETACIÓN TEATRAL MARUXA VILLANUEVA
El Premio de interpretación teatral Maruxa Villanueva comenzó su andadura en el año 2001, en conmemoración de Maruxa Villanueva, cantante en sus inicios profesionales, que se convirtió en pocos años en una gran actriz teatral, principalmente en tierras argentinas, donde pasó varios años de su juventud. A finales de los años 60 se instaló en Santiago de Compostela, donde entró en contacto con el Patronato Rosalía de Castro, al cual ayudó para conseguir fondos para la restauración de la Casa – Museo Rosalía de Castro. Así, se convirtió en una gran conocedora de la vida y obra de la autora padronesa, pasando a atender ella misma la Casa- Museo desde su apertura.
Maruxa Villanueva consiguió en vida muchas distinciones, entre las que podemos resaltar el homenaje recibido en su aldea natal de Barrela en 1991, el mismo año en que la Xunta de Galicia le impone la Medalla de Castelao. Ya en 1993 fue nombrada presidenta honoraria de la Asociación por los Derechos del Emigrante Gallego en Buenos Aires. Recibió también póstumamente el premio María Casares de teatro.
Por todo ello, en Padrón se creó tras su muerte un premio de interpretación teatral que lleva su nombre
El premio se otorga a aquellos actores o actrices que participaran en un espectáculo teatral gallego durante el año vigente a la convocatoria, o en su caso a un actor o actriz por su reconocida trayectoria en este ámbito. Dicho galardón está dotado con un premio en metálico, la entrega de un diploma acreditativo y de una figura de bronce del busto de la actriz Maruxa Vilanueva, diseñada por el artista padronés Camilo Seira.
El premio es fallado por un jurado designado por resolución de Alcaldía del Excmo. Ayuntamiento de Padrón, que estará formado por al menos cuatro personas especializadas en el teatro gallego, propuestas por la concejalía de cultura del mismo, y un representante nombrado por cada uno de los grupos políticos de la Corporación Municipal.
.
La relación de premiados hasta la fecha es:
Año 2001: Roberto Vidal Bolaño
Año 2002: Susana Dans
Año 2003: Rosa Lavarez Cabo
Año 2004: Manuel Lourenzo Perez
Año 2005: Xan Cejudo
Año 2006: Ana Valles
Año 2007: Luisa Merelas
Año 2008: Xose M. Olveira “Pico”
Año 2009: Gonzalo M. Urugarte
Año 2010: Victor Mosqueira
Año 2011: Patricia de Lorenzo
Año 2012: Gustavo Pernas Cora
PREMIO DE POESÍA EUSEBIO LORENZO BALEIRÓN
El Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón, es hoy uno de los más afamados y antiguos de Galicia, cuentan con amplia participación año tras año, ya que aparte de la dotación económica, supone para los/as ganadores/as el reconocimiento público y la publicación de su obra.
El Certamen fue instituido por el Ayuntamiento de Dodro en el año 1988 a petición de Avelino Abuín de Tembra, con el objetivo de “honrar la memoria del poeta Eusebio Lorenzo Baleirón natural de este municipio y prematuramente desaparecido y para contribuir a la reafirmación de la lírica gallega tan importante en la historia cultural de Galicia”. Desde esa fecha se viene convocando todos los anos de manera ininterrumpida.
En este premio pueden concurrir todos los poetas o poetisas que lo deseen, siempre y cuando las obras con las que participen en el concurso sean inéditas y escritas en lengua gallega. El fallo del premio depende de un jurado designado por el Ayuntamiento de Dodro, este jurado está formado por personas renombrados/as en el mundo de la poesía y de la e da crítica literaria; Avilés de Taramancos, Ramiro Fonte, Bernardino Graña, Iolanda Castaño son solo algunos ejemplos de los/as autores/as que deliberaron sobre el Premio a lo largo de las distintas ediciones.
A partir de 1991, en la IV edición se empiezan a publicar los poemarios ganadores en Ediciós do Castro dentro de la Colección de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón, el primer título de la serie es Nas hedras de Clepsidra de Helena Villar. En 2007 las obras galardonadas son publicadas por Sotelo Blanco edicións en substitución de Ediciós do Castro, mantenido la Colección de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón.
Las personas responsables de la coordinación del Premio de Poesía Eusebio Lorenzo Baleirón fueron, en primer lugar, Avelino Abuín de Tembra, posteriormente, Anxo Angueira y en la actualidad, Helena Villar Janeiro.
La relación de autores y obras premiadas, así como las editoriales en las que éstas fueron publicadas a lo largo de la vida de este prestigioso certamen es la siguiente:
- 1988 Xosé Manuel López «Ardeiro», O matiz esmeralda na sombra.
- 1989 Gonzalo Navaza, Fábrica íntima.
- 1990 Xavier Rodríguez Barrio, Alborada no muro.
- 1991 Helena Villar, Nas hedras de Clepsidra.
- 1992 Palmira González Boullosa, Asoladamente, o teu nome.
- 1993 Xavier Cordal, Fruto do Teixo.
- 1994 Xosé Manuel Millán Otero, As palabras no espello.
- 1995 Xosé Miranda, Amantes e viaxeiros.
- 1996 Isidro Novo, Dende unha nada núa.
- 1997 EmmaCouceiro, As entrañas horas.
- 1998 Estevo Creus, Teoría do Lugar.
- 1999 Emma Pedreira, Grimorio.
- 2000 Carlos Penela, Acaso o inverno.
- 2001 Xosé Lois Rúa, O tránsito da Auga.
- 2002 Eduardo Estévez, Caderno apócrifo da pequena defunta.
- 2003 María Comesaña Besteiros, Zoonose.
- 2004 Lupe Gómez, Azul estranxeira.
- 2005 Mariña Pérez, Fanerógama.
- 2006 Rafa Villar, Escoración dos días.
- 2007 Nieves Soutelo, Código poético.
- 2008 Xabier Xil Xardón, Cando menos a derrota.
- 2009 Xosé Daniel Costas Currás., Conservas
- 2010 Luís Valle Regueiro, Fedor.
- 2011 Isaac Xubín, Con gume de folla húmida
- 2012 Serxio Iglesias, Viaxe ao interior da fenda
PREMIO LITERARIO CAMILO JOSE CELA DE NARRATIVA
El premio literario Camilo José Cela de narrativa se realiza como homenaje perpetuo a la figura humana y literaria del egregio escritor, Premio Nobel de Literatura en 1989 y oriundo de Iria Flavia (Padrón).
Se viene celebrando desde 1990 con un gran éxito de participación tanto nacional como internacional, ya que su figura es estudiada en varias partes del mundo.
Los relatos que se presentan al concurso literario tienen una extensión de 12 a 25 folios, y han de ser inéditos y originales, escritos tanto en gallego como en castellano.
Un jurado, designado por resolución de alcaldía del Excmo. Ayuntamiento de Padrón, bajo los principios de publicidad, transparencia, igualdad, no discriminación y objetividad, emite su fallo para elegir el premiado, haciéndose público mediante los medios de comunicación.
El galardón está dotado con un premio en metálico de 1.500 € y una estatuilla del escritor Camilo José Cela.
La relación de premiados hasta la fecha es:
AÑO |
AUTOR |
TÍTULO |
1990 |
Manuel Riveiro Loureiro |
Caladamente |
1991 |
Carlos Arias Iglesias |
O Barco do Seixo |
1992 |
(Deserto) |
|
1993 |
Antonio Rivero Coello |
Valquiria |
1994 |
Luis Manuel García Méndez |
La guerra de los escribas |
1995 |
Xoan Piñeiro Cochón |
Estromil |
1996 |
Luis Manuel García Méndez |
Sueños |
1997 |
Carmen Paya Ferrando |
Dos latidos |
1998 |
Antonio Manuel García Méndez |
Sñick |
1999 |
Antonio Luis Vera Velasco |
Hacedor de patria |
2000 |
Miguel López Crespí |
La inundación |
2001 |
Francisco Rozados Rivas |
Unha campá na congostra de Rebordechao |
2002 |
Lorenzo Luengo Regalado |
Porque esta es mi sangre |
2003 |
David Couto Mallou |
La vereda de los justos |
2004 |
Enma Pedreira Lombardía |
Silencio polas sereas |
2005 |
Juan Casas Rigall |
As sombras de Perseo |
2006 |
Beatriz Olivenza Bernardo |
Los que habitan la noche |
2007 |
Francisco Alfaro Mora |
Dicen que dicen |
2008 |
David Nieto Rodríguez |
Perros en libertad |
2009 |
Félix Juan Jerónimo Beltre |
Variaciones del frío |
2010 |
José Manuel Moreno Pérez |
Mutación |
2011 |
Javier Alejandro Mariscal Crevoisier |
El perseguidor |
2012 2013 |
José Luis Castro Lombilla Alejandro Martín Rodríguez |
Aviso importante La mitad de una vida |
[imageaa id=2633]
CERTAMEN ARTÍSTICO Y LITERARIO DE RELATO BREVE Y POESÍA (Concello de Rois)
El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor se celebra todos los años el 23 de abril, fecha en que se pone de manifesto el papel que desempeña el libro en la sociedad de nuestros días. En Galicia, coincide esta fecha muy próxima al Día das Letras Galegas, el 17 de mayo, día en que Galicia honra a sus letras y a se lengua. Estas celebraciones son el motivo por el que cada año se pone en marcha el Certamen artístico y literario de relato breve y poesía.
La participación en el Certamen está aberta a todas las edades y en el se establecen las siguientes categorías: hasta 6 años, 7-8 años, 9-11 años, 12-14 años, 15-17 años y mayores de 18 anos.
Las persoas participantes deben presentar un único texto en gallego, original e inédito, para lo que se estipula un máximo de diez folios (narrativa) o de 10 a 60 versos (poesía). Es requisito indispensable incorporar algún elemento característico o alguna referencia al Concello de Rois.
La entrega de premios a las dos mejores obras de cada categoría tiene lugar el 15 de mayo, día de San Isidro, patrón de Rois, fecha en que se exponen al público todos los trabajos presentados.